top of page
Vacances 2025
Vacances 2025
Vacances 2025
Vacances 2025
Vacances 2025
Vacances 2025

Desconecta de todo...

«Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo»

Eclesiastés 3,1

Desconectar para volver a conectar

El verano ya está aquí. Días más largos, noches cortas. Calor, niños y adolescentes de vacaciones. Algunos han ido o irán a las actividades organizadas por la parroquia y por la diócesis, especialmente en este Año Jubilar. Algunos podremos descansar, salir fuera y, por fin, desconectar.

¿Sabías que en España más del 80% de los trabajadores no desconectan del todo durante las vacaciones? Vivimos con el móvil en la mano… siempre conectados. Y muchas veces nos olvidamos de la conexión más importante para nuestra familia: la conexión con Dios.

Este verano te proponemos desconectar del todo del trabajo (siempre que sea posible), disfrutar de la familia y conectar juntos con Dios a través de propuestas muy sencillas, pensadas a partir de las cinco áreas del cristiano completo: oración, fraternidad, servicio, formación y evangelización. Estas áreas son 100% bíblicas (mira Hechos 2, 42-45) y nos ayudan a ser mejores cada día.

Porque tanto si te vas como si te quedas, Él te estará esperando a ti y a los tuyos en la misa y en cualquier iglesia que visites, donde haya un sagrario. Él siempre va contigo, con vosotros. Y está disponible 24/7, para conectar siempre que lo necesites.

IMPORTANTE:

¡Recuerda que en agosto cambian los horarios de Misa!

1. Conectar con la Oración

Vacances plegària
«La oración no consiste en pensar mucho, sino en amar mucho»
Santa Teresa de Jesús

La oración es una de las mejores maneras de conectar con Jesús. Estas son nuestras 5 ideas...

  1. Misa del domingo. Tanto si estáis en casa como si estáis fuera, aunque tengáis dispensa por viajar, asistid siempre a la Misa del domingo. Es la forma más importante que tiene un cristiano de mantenerse cerca de Jesús.

  2. Al subir al coche o a cualquier otro transporte, rezad en familia. Así recordáis que Dios siempre va con vosotros.

  3. Bendecid la mesa. Es una forma preciosa de dar gracias. Y si estáis en un restaurante, ¡fuera vergüenzas! Rezar en público enseña a los niños que ser cristiano forma parte de vuestro estilo de vida.

  4. Rezad antes de ir a dormir. Junto con los niños, y también sólo entre los esposos, valorar cómo ha ido el día es una forma sencilla y preciosa de crecer juntos en la fe.

  5. Escuchad música cristiana. ¡Quien canta, reza dos veces! Hay un montón de opciones: moderna, animada, tranquila... Pero todas os pueden ayudar a tener a Jesús y María muy presentes en vuestra vida. Puedes encontrarla en plataformas como YouTube o Spotify. ¡Y es gratis!

2. Conectar con la Fraternidad

Vacances Fraternitat
«En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros»
Juan 13,35

La fraternidad es indispensable para cualquier cristiano. Acoger a los demás, tal y como son, quererlos (aunque a veces nos cueste) y cuidarlos es una de nuestras señas de identidad. Aquí 5 ideas para crecer en Fraternidad:

  1. ¿Cómo tratas a los demás? ¿Cómo tratas a la cajera del súper o al camarero del bar? ¿Sonríes? ¿Eres empático? Tus hijos aprenderán qué es la fraternidad no por lo que les digas, sino por cómo te ven actuar.

  2. Visita a los abuelos... o a esa vecina mayor que vive sola. Escuchar un rato, tener paciencia, cuidar... ¿Y por qué no? También puedes invitar a alguna persona mayor conocida a dar un paseo. Es una gran oportunidad para amar.

  3. ¡Adiós a la crítica! A menudo nos instalamos en la queja y en hablar mal de los demás. Que uno de los propósitos de estas vacaciones sea acabar con ese hábito.

  4. Encuentra tiempo real. A veces, como adultos, estamos tan ocupados "haciendo cosas por los demás" que olvidamos estar presentes. Una conversación con tu cónyuge, salir a mirar las estrellas con los niños, escuchar a tu adolescente (aunque no estés de acuerdo con lo que dice) son maneras sencillas de crecer en esta área.

  5. Saluda. Si estás en Parets, no olvides saludar a las personas que ves de la parroquia. Y si vas a Misa en otro lugar, di "hola" a los que se sientan a tu lado. Es una forma preciosa de sentirte parte de la gran familia que es la Iglesia.

3. Conectar con el SERVICIO

Vacances Servei
«Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis»
Mateo 25,40

Jesús pasó por la vida sirviendo y haciendo el bien. Su invitación a seguirlo consiste en ponerse a disposición de los demás. Aquí tienes 5 ideas para crecer en servicio:

  1. Revisa lo que tienes… y compártelo. Estas vacaciones, además de desconectar del ritmo del año, puedes aprovechar para revisar armarios, juguetes u objetos que no usáis. Reduce el consumo innecesario y dona lo que esté en buen estado a Cáritas o a quien lo pueda necesitar. Jesús nos dice: “Donde tienes tu tesoro, allí tendrás también tu corazón” (cf. Mt 6,21).

  2. Ofrécete para ayudar en la parroquia. ¡Todos tenemos talentos! Reflexiona estos días sobre lo que se te da bien y escribe un mensaje a Mossèn Oriol. Seguro que encontrarás la mejor manera de poner tus dones al servicio de la comunidad.

  3. Anima a los niños a ayudar. Desde poner la mesa hasta hacer la cama para los demás... Proponles que estén atentos y que ayuden antes de que nadie se lo pida.

  4. Dediquemos tiempo real a las personas. Ya lo decíamos en la sección de Fraternidad, pero vale la pena repetirlo aquí: escuchar a los hijos, hablar con el cónyuge, tener un rato para los abuelos… sigue siendo una de las formas de servicio con más valor.

  5. Cuidemos lo que Dios nos ha dado. El servicio también pasa por cuidar de la Creación. Este verano, haced pequeños gestos como recoger basura si vais a la playa o a la montaña, reducir plásticos, reutilizar botellas o apagar luces innecesarias. Ayudar a preservar la naturaleza es una forma preciosa de servir a Dios y a los demás. Porque cuidar las cosas y a las personas es servir.

4. Conectar con la Formación

Formacion Vacances
«Solo amamos lo que conocemos»
Jacques Cousteau

Conocer mejor a Jesús (y a su Iglesia) cada día es también la mejor manera de amarlo más. Aquí tienes 5 buenas ideas para saber más y crecer en el amor a Jesús y a María, fortaleciendo tu fe:

  1. Al menos una lectura relacionada con la fe. El verano es un momento excelente para leer. Incluye, como mínimo, un libro de temática cristiana este verano (más abajo encontrarás las propuestas de lectura del obispo José Ignacio Munilla para el verano de 2025).

  2. Acompaña a tus hijos a hacer manualidades con sentido. En la sección “Recursos para familias” encontrarás varias actividades manuales relacionadas con la fe, que ayudarán a los más pequeños a conocer mejor a Jesús.

  3. Explora nuestra web. Encontrarás diferentes secciones para profundizar en temas que te interesen, como por ejemplo los sacramentos. También puedes utilizar el buscador con palabras clave (por ejemplo: Virgen María, Pentecostés, Jubileo...) y te sorprenderá todo lo que puedes descubrir.

  4. Películas para toda la familia. La plataforma católica Formed ofrece una gran variedad de películas, series y otros recursos, totalmente gratuitos. Solo hace falta registrarse.

  5. Descubre el santoral de cada día. Una propuesta bonita para el verano es conocer la vida de un santo de cada día. Investigad un poco sobre él e intentad imitarlo. Si visitáis iglesias, fijaos en las imágenes de los santos e intentad identificarlos. En este artículo encontraréis algunas pistas para reconocer a los apóstoles.
    (Recuerda: los católicos no adoramos las imágenes, las veneramos, tal como haríamos con la foto de una persona querida).

LECTURAS DE VERANO 2025

¿Qué es un verano sin libros?

Como cada año, Monseñor José Ignacio Munilla nos hace su propuesta de lecturas para el verano. ¡Escoge tu libro y disfruta!

Magisterio

FRANCISCO, Dilexit Nos, Edibesa

JESÚS COLINA, Dios nos quiere, Robert Prevost, León XIV, Libros Libres

Espiritualidad

MANUEL VARGAS, Silencios que hablan ejercicios espirituales de San Ignacio, Palabra

SERGES-THOMAS BONINO, Me amó y se entregó por mí, Cor Iesu 

SABINO CHIALÀ Y LISA CREMASCHI (Ed.), Dichos de los Padres del desierto, Sígueme

VALENTÍN APARICIO LARA, Manual de supervivencia para los últimos tiempos, Palabra

Corazón de Cristo
P. CERVERA BARRANCO – J. PUEYO VELASCO,«Mirarán al que traspasaron». Historia de la espiritualidad del Corazón de Cristo, Fonte-Monte Carmelo

M. PRADÈRE, El Corazón de Cristo en la vida de la Iglesia, Monte Carmelo

Sobre la Virgen María

AGUSTÍN GIMÉNEZ GONZÁLEZ, María, mi madre, Nueva Eva

Sobre los santos

A. SALZANO ACUTIS, El secreto de Carlo Acutis, San Pablo

ASUNCIÓN AGUIRREZÁBAL, Innovadora y moderna. Retrato de santa Teresa de Jesús, Monte Carmelo

LUCIANA FRASSATI, Pier Giorgio Frassati. Los días de su vida, BAC

TERESA CADARSO, ¡Yo quiero!: Pasión de Catalina de Siena, San Pablo

MARTIN MOSEBAH, Los 21. Viaje al país de los mártires coptos, Didaskalos

VAZQUEZ BORAU, JOSE LUIS, Carlos de Foucauld, de la increencia a la santidad, Anawin

Pensamiento

ADRIAN CANDIARD, Esperanza para náufragos manual de usuarios para el siglo XXI, Rialp

GUSTAVE THIBON, En defensa de lo evidente, Rialp

DIETRICH VON HILDEBRAND, El destronamiento de la verdad, Rialp

CARD.. ROBERT SARAH, ¿Dios existe? El grito del hombre que pide salvación, Palabra

JOSÉ MARÍA PÉREZ CHAVES, C.S.Lewis y Narnia, Homo Legens

INGER ENKVIST, La buena y la mala educación o el dominio del lenguaje, Encuentro

AURORA PIMENTEL, En casa. Una aproximación a las ideas sobre el hogar y lo doméstico de Gilbert Keith Chesterton, CEU EDICIONES

Lliteratura

GEMA CALABRESE, La grieta y la luz, un camino de perdón, Editorial Encuentro
JESÚS CARRASCO, Elogio de las manos, Seix Barral

JON FOSSE, Blancura, Randome House

JAIME GARCÍA-MÁIQUEZ, La humana cosa, Editorial Renacimiento

Historia

JOSÉ CARLOS MARTÍN DE LA HOZ – LEÓN GÓMEZ RIVAS, La escuela de Salamanca, cuando el pensamiento español iluminó al mundo, Sekotia

JOSÉ FRANCISCO SERRANO OCEJA, Iglesia y poder en España.  Arzalia

J. DUMONT, La hora de Dios en el Nuevo Mundo, Encuentro

Cine


JUAN ORELLANA GUTIERREZ, 25 años de cine religioso en España, Una mirada esperanzada, EDICE

4. Conectar con la EVANGELIZACIÓN

Evangelització vacances
«Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos»
Mateo 28,19

Cuando una persona se ha encontrado con Jesús, no puede separar lo que hace de lo que cree. Él nos transforma y nos invita a formar parte de su Misión. Y para hacerlo, no hace falta ir lejos. De hecho, la mayoría de veces no hacen falta palabras: basta con las obras. Aquí tienes algunas propuestas:

  1. Habla sin palabras con los que te encuentres. Seguramente este verano convivirás con personas con las que habitualmente no lo haces. No hace falta discutir ni intentar convencer a nadie de que ser cristiano vale la pena. Vuestros actos —la oración en familia, la armonía que se respira entre vosotros— ya lo dirán todo.

  2. Comparte vuestra experiencia en la parroquia. Si te reúnes con amigos que tienen niños o adolescentes, explica cómo vivís la fe en familia y cómo la parroquia forma parte de vuestra vida. Compartir testimonios reales puede inspirar mucho.

  3. Fuera vergüenzas. Con toda naturalidad, podéis invitar a los que se sientan a la mesa con vosotros a rezar antes de comer. O sencillamente, bendecir a los niños antes de ir a dormir.

  4. Los niños también evangelizan. Anímales a invitar a otros niños al grupo de catequesis o a la Misa. Recuérdales que ser amigo de Jesús vale realmente la pena.

  5. No escondas los signos de la fe. Llevar una cruz colgada, tener una imagen de la Virgen en el coche o poner música cristiana en casa también es una forma de evangelizar. No se trata de hacer ostentación, sino de mostrar aquello que es importante. A veces, un pequeño gesto abre una conversación… y esa conversación puede abrir un corazón.

¡No os olvidéis del jubileo!

2149366576.jpg

Un verano para la esperanza

Recuerda que este 2025 es Año Jubilar, centrado en la esperanza, y en el cual es posible ganar la indulgencia plenaria.
Se trata de un año de gracia especial, que solo tiene lugar cada 25 años.
Revisa la página que hemos preparado sobre el Jubileo 2025 y crece también en Formación.

¿Te ha gustado?

Queremos saber tu opinión para mejorar nuestro contenido. ¡Mil gracias y feliz verano!

bottom of page